Una responsabilidad clave de los administradores es controlar las operaciones. Los propietarios y altos directivos establecen los objetivos de una compañía, los administradores dirigen y los empleados se encargan de su ejecución. El control interno es el plan organizacional y todas las medidas correspondientes que adopta una entidad para:
Salvaguardar los activos que usa en sus operaciones.
Fomentar el acatamiento de sus políticas.
Promover la eficacia operativa (lograr los mejores resultados al costo más bajo).
Tener registros contables precisos y fiables.
Los controles internos son más efectivos cuando los empleados de todos los niveles adoptan los objetivos y normas éticas de la organización. Los altos directivos deben comunicar esos objetivos y normas de los empleados. Lee Iacocca, ex presidente de “Chrysler Corporation, implantó los objetivos de la entidad en los empleados de Chrysler cuando dedicó tiempo a estar con los trabajadores de la línea de montaje. (Las empresas japonesas fueron pioneras de este tipo de administración participativa). ¿El resultado? Se produjeron los defectos y los productos de Chrysler se volvieron más competitivos.
Fuente: Contabilidad, 5ta Edición, Charles T. Horngren, Walter T. Harrison Jr. Linda Smith Bamber, Pearson Educación ®. Pág. 267. Capítulo 7. Contabilidad y Entorno de Negocios.
Salvaguardar los activos que usa en sus operaciones.
Fomentar el acatamiento de sus políticas.
Promover la eficacia operativa (lograr los mejores resultados al costo más bajo).
Tener registros contables precisos y fiables.
Los controles internos son más efectivos cuando los empleados de todos los niveles adoptan los objetivos y normas éticas de la organización. Los altos directivos deben comunicar esos objetivos y normas de los empleados. Lee Iacocca, ex presidente de “Chrysler Corporation, implantó los objetivos de la entidad en los empleados de Chrysler cuando dedicó tiempo a estar con los trabajadores de la línea de montaje. (Las empresas japonesas fueron pioneras de este tipo de administración participativa). ¿El resultado? Se produjeron los defectos y los productos de Chrysler se volvieron más competitivos.
Fuente: Contabilidad, 5ta Edición, Charles T. Horngren, Walter T. Harrison Jr. Linda Smith Bamber, Pearson Educación ®. Pág. 267. Capítulo 7. Contabilidad y Entorno de Negocios.