La placenta posee funciones fundamentales para el origen de la vida en los seres humanos, las cuales son:
a) Intercambio de gases (difusión simple de sangre placentaria)
• O2, CO2, CO (lo mismo que respiramos nosotros)
• El que respire bien o mal dependerá de la madre. No se debe fumar ni beber porque podría causar daños graves al feto.
• Decisivo para el aporte de O2
b) Intercambio de nutrientes o electorcitos
• Aminoácidos. Base de la proteínas
• Ácidos grasos libres
• Hidratos de carbono
• Vitaminas
c) Transmisión de anticuerpos maternos. La placenta transmite anticuerpos maternos al feto porque no los posee, hasta los 5-6 años no tiene el sistema inmune desarrollado.
• Inmunoglobulinas G: pasan a través de la circulación placentaria. es un tipo de transporte pasivo y no protegen de todas las enfermedades que puede tener el embrión. protege contra:
o Viruela
o Sarampión
o Difteria
o No rubéola
d) Transmisión de antígenos contraeritrocitos: determinado la compatibilidad o incompatibilidad del Rh
e) Producción de hormonas: la placenta produce hormonas importantes para la gestación
Progesterona. Se fabrica durante toda la gestación y deberán de haber unos niveles adecuados porque sino la placenta no se desarrollará adecuadamente.
Estrógenos. Aseguran el crecimiento de útero muy importante para el parto.
Estradiol: tiene efectos sobre la gestante, aumentado el tamaño del útero y de las glándulas mamarias
Somatomamatrofina: hormona que desvía la glucosa hacia el feto, proporcionándole glucosa
Hcg: corión gonadotropina humana
Fuente:
Fuente: www.aibarra.org. Apuntes: Fisiología Humana para Enfermería, Embriología, Recuperado el 5/11/2013.