
SÍNTOMAS DEL INFARTO DE MIOCARDIO
El síntoma más importante de un infarto cardíaco es la aparición repentina de un dolor agudo, opresivo y angustioso en la región del corazón (detrás del esternón), irradiado generalmente al brazo izquierdo, a la espalda o el diafragma. Es el mismo tipo de dolor que el de una angina de pecho, pero más intenso y persistente. Cuando aparece un fuerte dolor en el corazón, sobre todo si va acompañado de sensación de angustia vital y de sudor frío, se debe, pensar siempre en un infarto cardíaco. Hay que buscar asistencia médica inmediata, y si las circunstancia lo permiten, el traslado a un hospital, pues pueden resultar necesarios cuidados especiales y un control permanente en una unidad de vigilancia intensiva (UVI).
El dolor generalmente dura más de 20 minutos. Es posible que el reposo y un medicamento llamado nitroglicerina no alivien completamente el dolor de un ataque cardíaco. Los síntomas también pueden desaparecer y regresar.
Otros síntomas de ataque cardíaco pueden ser:
• Ansiedad
• Tos
• Desmayos
• Mareo, vértigo
• Náuseas o vómitos
• Palpitaciones (sensación de que el corazón está latiendo demasiado rápido o de manera irregular)
• Dificultad para respirar
• Sudoración que puede ser muy copiosa
Algunas personas (los ancianos, las personas con diabetes y las mujeres) pueden experimentar poco o ningún dolor torácico. También, pueden experimentar síntomas inusuales (dificultad para respirar, fatiga, debilidad). Un "ataque cardíaco silencioso" es aquel que no presenta síntomas.
FACTORES DE RIESGO DEL INFARTO DE MIOCARDIO
La lesión de las arterias coronarias que provoca el infarto, no tiene una sola causa. Más bien se desarrolla bajo una serie de influencias, que actualmente denominamos factores de riesgos, los cuales se pueden concretar en:
1. Trastornos metabólicos, que consisten en el aumento de las grasas, de la glucosa y de las proteínas en la sangre.
2. Aumento de la agregación plaquetaria (tendencia de las plaquetas a aglutinarse).
3. Hipertensión
4. Obesidad por una alimentación errónea y excesiva.
5. Falta de ejercicio físico.
6. El hábito de fumar.
7. Tensión Psíquica continua (estrés psicosocial).
8. Predisposición hereditaria.
Solo unos pocos de estos factores son ajenos a nuestra voluntad, como la edad, la predisposición hereditaria.
Tags:
¿Qué es un infarto?
Paro Cardíaco
Ataque de Miocardio
Ataque al Corazón
Muerte por ataque
Fuentes:
Sendero de Salud. “El Barro”: R. Suarez.
Medlineplus “enciclopedia médica” recuperado el 6 de enero del 2014, de; http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000195.htm
Img: www.saludymedicina.org -