La distancia de visibilidad es la longitud de la carretera que puede ver el conductor, la cual se puede distinguir entre visibilidad requerida para realizar con seguridad determinadas maniobras y visibilidad disponible. La visibilidad necesaria para cada tipo de maniobra es un valor más o menos fijo, determinado por los valores de los parámetros básicos: velocidades de circulación, tiempo de reacción, aceleración y desaceleración del vehículo, condiciones del pavimento, etc. En cambio, la visibilidad disponible varía continuamente a lo largo de la carretera en función de la combinación del alineamiento horizontal y vertical, de la sección transversal y de las restricciones al campo de visión del conductor impuestas por la configuración del entorno de la carretera.
Se divide en distancia de visibilidad de parada y distancia de visibilidad de rebase:
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA:
DVP: Es la distancia que tiene el conductor en una carretera hacia delante de ver un objeto que sale de forma inesperada (Percibir-Reacción) y aplicar los frenos hasta detenerse en una forma cómoda y segura sin colisionarlo.
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE REBASE
DVR: Distancia mínima necesaria para que el conductor de un vehículo pueda adelantar a otro que circula por el mismo carril, sin peligro de interferir con un tercer vehículo que venga en sentido contrario y se haga visible al iniciarse la maniobra.
Fuente:
toposena.files.wordpress.com/2012/06/nelson-distvisibilidad.pptx