siguientes:
1.Experimentos: Que puede ser en un laboratorio o en el terreno, todas las variables, excepto una variable independiente, son mantenidas constante o controladas.
2. Estudios de observación: Difiere del experimento porque el sociólogo no manipula aquí una variable, sino que observa muy cerca lo que ocurre en una situación no controlada.
3. Muestreo: para reunir todos generalmente a través de cuestionarios o entrevistas.
4. Estudio de casos: es empleados por lo sociólogos para dar una descripción completa y detallada de algunos fenómenos.
Factores de tiempo involucrados la investigación.
- Estudios de Corte Transversal: Es una comparación de situaciones existente en diferentes grupos en el mismo punto de tiempo.
- Estudios Longitudinal: Es la investigación de un sujeto o grupo durante un largo periodo de tiempo.
- Estudio Expo-factor o Retrospectivo: es un esfuerzo para explorar una situación que ocurrió en un punto anterior de tiempo mediante la utilización de datos registrados.
- Estudio Prospectivo: es el que parte del presente y se extiende en el futuro durante un cierto periodo de tiempo.
Los usos de estadísticas Sociológicas son:
La media: Es el promedio aritmético que se obtiene dividiendo el total de todos los casos por el numero de casos individuales involucrados.
La mediana: es el número que ocupa la posición central en la distribución numérica.
La Moda: es el número que aparece más frecuentemente en la distribución.
Coeficiente de Correlación: El cual mide la relación entre dos o más series de datos.
La validez de los datos: se refiere al grado en que estos reflejan las condiciones reales.
La confiabilidad: tiene que ver con la concordancia que hay entre los investigadores.