Principios de la Planeación
Entre los principios ya conocidos de la administración los más usados para la planeación son:
Principio de unidad de dirección: todo plan debe estar dirigido hacia objetivos en una misma dirección.
Principio de delegación (descentralización): todo plan debe involucrar a las unidades ejecutoras, dándoles poder suficiente en la toma de decisiones para la ejecución del plan, según su jerarquía.
Flexibilidad: Todo plan debe ser flexible ante posibles imprevistos, sin incurrir en la imprecisión de tiempo, costo, riesgo y calidad.
Congruencia con la misión de la empresa: Todo plan debe estar inserto dentro de la misión de la empresa, con objetivos y metas claras.
Visión estratégica de largo plazo: Todo plan debe estar alineado a la visión estratégica de la empresa.
Principio control: Todo plan debe ser sujeto a control y generar los parámetros para su evaluación y seguimiento dentro de lo deseado.
Ventajas de la Planeación
-Sólo se puede controlar lo que se planea
-Distribución más justa de los recursos
-Los procesos y procedimientos son y pueden ser objeto de mejora continua.
-La planeación permite una mejor organización
-Facilita la coordinación de los recursos humanos
-Ayuda a la dirección de la empresa
-Disminuye el riesgo de la empresa al prever y planear acciones frente a contingencias posibles.