En la ciencia de la economía, “ciencia” es un término definido como aquel conjunto de conocimientos causalmente ordenados, obtenidos mediante la aplicación de una metodología de análisis a una realidad circunscripta.
No se trata entonces de conocimientos aislados o inconexos, sino de un conjunto orgánico, donde puede establecerse una relación de causación o causalidad, construido deliberadamente mediante un procedimiento especial –metodología- sobre un área particular que es el objeto de estudio.
Son los elementos constitutivos de una ciencia (sus principales componentes): las teorías, el método, y un lenguaje específico:
-Toda ciencia está constituida por un cuerpo o conjunto de teorías; una teoría es una abstracción de la realidad que pretenden explicar un fenómeno, su naturaleza, funcionamiento o relaciones.
-El método hace referencia a los pasos o procedimientos para la construcción del conocimiento –cada ciencia tiende a desarrollar sus propios métodos.
-El lenguaje científico implica el desarrollo de una terminología específica en un campo del conocimiento, lo cual traerá dos consecuencias inmediatas:
- Permitirá ganar precisión al definir los conceptos con mayor certeza, es decir libre de ambigüedades o dobles interpretaciones, siendo el lenguaje matemático el máximo exponente del mismo;
- Aleja al profano por su dificultad de comprensión.
¿Cómo se clasifica la Ciencia?
La ciencia se clasifica según la perspectiva epistemológica del investigador; una clasificación reciente, muy difundida y aceptada, comienza por separar las ciencias en formales y factuales:
-Formales
- Lógica
- Matemática
Las ciencias formales no se refieren a nada que se encuentre en la realidad: su ámbito de dominio es el pensamiento (y sus objetos, como los objetos platónicos están más allá del tiempo y el espacio).
-Factuales
- Naturales
- Humanas
Las ciencias factuales se refieren a hechos concretos que ocurren en el mundo (en la realidad); se clasifican en Naturales y Humanas; las primeras a su vez se dividen en: Ciencias de la materia (física, química) y las Biológicas; a su vez, Piaget sostiene que las Ciencias Humanas pueden clasificarse en:
a) Históricas;
b) Jurídicas;
c) Filosóficas;
d) Nomotéticas.
La economía corresponde a la categoría de las nomotéticas, es decir aquellas cuyo objeto es el descubrimiento o la formulación de las leyes que rigen el funcionamiento interno de los fenómenos que constituyen su campo de estudio.