
La polidactilia afecta a la mano o al pie en diferentes formas pero no es una malformación que afecte a la salud de la persona aunque, en algunos casos, puede estar asociada a una condición genética más seria en la que pueden existir otras malformaciones físicas o mentales.
La polidactilia es un problema genético que afecta a 1 bebe de cada 1000 bebés nacidos vivos y es más frecuente en la raza negra que en la raza blanca. No hay diferencia con relación al sexo.
¿Cuál es la causa de este trastorno?
El trastorno genético llamado polidactilia puede ser causado por una aberración cromosómica, como el síndrome de Patau (trisomía del par 13), pero también puede presentarse naturalmente por un solo gen. Es recomendable realizar al menos un examen físico buscando otras alteraciones que hagan sospechar de algún trastorno genético.
Otras Causas comunes
-Distrofia torácica asfixiante
-Síndrome de Carpenter
-Síndrome de Ellis-van Creveld (displasia condroectodérmica)
-Polidactilia familiar
-Síndrome de Laurence-Moon-Biedl
-Síndrome de Rubinstein-Taybi
-Síndrome de Smith-Lemli-Opitz
¿Existen tratamientos?
La repuesta es si, si existe una tratamiento. Para desaparecer el dedo extra o adicional el único tratamiento que existe es el quirúrgico, especialmente cuando al apéndice es molesto e inestético. Si el dedo o los denos funcional, no se suele extirpar.