La palabra –inteligencia-- proviene del latín intellegere, término compuesto de inter 'entre' y legere 'leer, escoger', por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger.
La palabra --inteligencia-- fue introducida por el filósofo Marco Tulio Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual.
La inteligencia es la capacidad que tiene un individuo de entender, reconocer, conocer, asimilar, razonar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
La función principal de la inteligencia no es sólo conocer o entender, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Hasta ahora la interpretación errónea de que la inteligencia sólo servía para resolver problemas matemáticos o físicos había dejado de lado las capacidades personales de resolver problemas que afectan a la felicidad personas o a la buena convivencia social.
La inteligencia considera estar atada a otras funciones mentales como la percepción y la memoria.
La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión.
TIPOS DE INTELIGENCIA
Entre los tipos de la inteligencia ponemos citar las siguientes:
-La Inteligencia Lingüística
La Inteligencia Lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera adecuada. También caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales.
-La Inteligencia lógica-matemática
La Inteligencia lógica-matemática es la capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática. También es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico.
La Inteligencia lógica-matemática era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".
-La Inteligencia Musical
La Inteligencia Musical es la capacidad relacionada con las artes musicales. También es el talento de los músicos, cantantes y bailarines. Es conocida comúnmente como "buen oído".
-La Inteligencia Espacial
La Inteligencia Espacial es la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.
Esta Inteligencia atañe a campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la geografía, la ingeniera, la escultura, la cirugía o la marina.
-La Inteligencia Corporal-Cenestésica
La Inteligencia Corporal-Cenestésica es la capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él. También es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos.
-La Inteligencia Naturalista
La Inteligencia Naturalista es la que consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.
-La Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional está relacionada con las emociones y permite entenderse a sí mismo. Esta inteligencia está relacionada con las ciencias psicológicas.
-La Inteligencia Social
La Inteligencia Social es la capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones. Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
-La Inteligencia Filosófica
La Inteligencia Filosófica es la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos y autosugestionarse.