En medicina, se llama hernia a una protrusión de cualquier órgano o tejido fuera de la cavidad del cuerpo en que está alojado normalmente. Las cavidades corporales son espacios del cuerpo que protegen, separan y dan sostén a los órganos internos.
Las hernias más comunes se desarrollan en el abdomen, cuando una debilidad de la pared abdominal genera un hueco, a través del cual se produce una protrusión del peritoneo parietal. A pesar de que las hernias más conocidas en medicina son las relacionadas con la cavidad abdominal, existen también hernias en sitios diferentes como la Hernia discal y la Hernia cerebral.
El tratamiento de una hernia consiste en una intervención quirúrgica para evitar que se complique y se estrangule, seguido de rehabilitación y consumo de medicamentos indicado por el doctor. Esta recibe el nombre de Hernioplastia.
Entre los tipos de hernias, están:
- Hernia congénita
- Hernia adquirida
- Hernia deslizada: su contenido (el meso o la víscera) forman parte de la pared del saco.
- Hernia de regato esofágico
- Hernia de hiato
- Hernia inguinal
- Hernia crural
- Hernia umbilical
- Hernia epigástrica
- Hernia lumbar
- Hernia discal
- Hernia cerebral
- Hernia Paraestomal
- Hernia reductible o simple
- Hernia irreductible o incarcerada: no se puede reducir, lo que no implica compromiso vascular.
- Hernia no complicada
- Hernia complicada o estrangulada: tiene compromiso vascular, es decir, no recibe sangre al comprimir los vasos que la irrigan. Reducir una hernia estrangulada está contraindicado.
- Hernia de Richter: contiene sólo parte de la pared del intestino, normalmente el borde antimesentérico. Suele estrangularse.
- Hernia de Littré: la que contiene un divertículo de Meckel
- Hernia de Amyand: la que contiene el apéndice cecal con apendicitis o no.