El término pielonefritis, también llamado infección urinaria alta, es la complicación más común del tracto urinario en mujeres embarazadas, que ocurre en aproximadamente el 2% de todos los embarazos. La misma consiste en una inflamacion del riñon que involucra el parénquima renal (las nefronas), la pelvis renal y los cálices renales. Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga hasta el parénquima.
La pielonefritis es causada generalmente por la bacteria E.coli. Los cambios hormonales y físicos del embarazo favorecen el ascenso de bacterias desde la vejiga a los riñones, causando la infección de los mismos. La pielonefritis es una infección mucho más severa que la cistitis y puede causar sepsis severa con hipoperfusión e insuficiencia respiratoria.
Un paciente afectado de pielonefritis, presentará los siguientes signos y síntomas:
- malestar general, inapetencia y anorexia;
- fiebre mayor de 39 °C (102 °F) y que dura más de dos días;
- escalofríos;
- dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces también abdominal;
- náuseas y vómitos;
- dolor al orinar;no necesariamente lo debe tener y cuando lo tiene es ardor
- polaquiuria y disuria, con orina turbia y de fuerte olor;
- hematuria