La cistitis es la inflamación aguda de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. Etimológicamente, como todos los términos médicos acabados en "-itis", hace referencia a la inflamación de un órgano, en este caso la vejiga (en griego, κύστη, kisty).
En otra palabra o definición, la cistitis postcoital, también conocida como cistitis de la luna de miel, es el nombre que damos a la infección urinaria que se presenta dentro de las primeras 24 a 48 horas después del coito.
Algunas mujeres presentan cistitis reincidentes que aparecen 24 a 48 horas después de cada relación sexual. Esta forma de infección urinaria es también conocida como cistitis postcoital. Contrario a lo que muchos piensan, la cistitis postcoital no es una enfermedad transmitida sexualmente ni está relacionada a una mala higiene personal de la pareja, aunque sea una infección que es efectivamente facilitada por el acto sexual.
Los síntomas más frecuentes son:
- Aumento en la frecuencia de las micciones (polaquiuria). Se experimenta una necesidad constante de ir al baño incluso durante la noche (nicturia, apremiante en ocasiones).
- Dolor intenso en la región suprapúbica (sobre la vejiga).
- Disuria (ardor y dificultad, complicada con dolor, al orinar e incluso después).
- Fiebre (por encima de los 37 °C).
- También puede presentar orina turbia acompañada o no de piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de hematíes en la orina). Suele ir acompañada también por mal olor.
- En los niños menores de cinco años es frecuente que los síntomas adopten formas más imprecisas como debilidad general, irritabilidad, falta de apetito o vómitos.
- En personas mayores, los síntomas pueden complicarse con debilidad, confusión, fiebre o caídas.
Algunos de los síntomas enumerados en la sección anterior no son exclusivos de esta patología, por lo que se hace necesario recurrir a pruebas diagnósticas concretas que confirmen que se trata de un caso de cistitis. Generalmente se recurre a una muestra de orina en la que se rastrean los siguientes componentes: glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y ciertos elementos químicos como los nitritos.
Fuentes:
- Cistitis - https://es.wikipedia.org/wiki/Cistitis
- CISTITIS DE LA LUNA DE MIEL – Infección Urinaria Postcoital - http://www.mdsaude.com/es/2017/03/cistitis-de-la-luna-de-miel.html