El método de curvas de isoyetas, se basa en trazar curvas de igual precipitación dependiente de los datos arrojados por las estaciones meteorológicas de la zona o área, para un periodo determinado.
Para los periodos o intervalos de precipitación en función a la profundidad, se pueden tomar de la siguiente manera; decenas, media centena, centenas, entre otras y para los incrementos de tiempo se deben de tomar de la siguiente manera: un año, seis meses, un mes, doce horas, seis horas, una hora, treinta minutos, todo va a depender de cómo vas a trabajar tu proyecto.
En la ingeniería civil son de mucha utilidad, ya que a través de ella se puede programar obras, dependiente las aguas caídas en la región o zona donde se va realizar el proyecto.