1 de Junio es el inicio al Mes Mundial de la Esterilidad. La esterilidad es la incapacidad de reproducirse, es decir, de tener hijos. Esto puede ser debido a problemas en los órganos sexuales (en el caso del a mujer) o a que los gametos son defectuosos (en ambos casos).
Si hablamos de porcentajes la esterilidad se debe:
- Un 65% a problemas de la mujer (de ovulación, malformaciones en los órganos sexuales, radiaciones nocivas, secuelas de enfermedades, quistes, fibromas o pólipos, desnutrición y obesidad).
- Un 25% a problemas del hombre (genéticos: sídrome de Klinefelter, insuficiente producción de semen, espermatozoides con poca movilidad, disfunción eréctil, secuelas de enfermedades, radiaciones novicas y alcoholismo). El tabaco el alcohol y en muchos casos la vestimenta ayudan a que la infertilidad masculina aumente cada año.
- Un 10% a incompatibilidad moco-semen.
- Un 15% a ESCA (Esterilidad Sin Causa Aparente). El estrés y el ritmo de vida actual, influyen a la hora de poder concebir y muchas parejas recurren a sistemas de fecundación in-vitro.
Esterilidad por factor femenino
Los factores biológicos que pueden dañar la fertilidad de la mujer y dificultar el embarazo son:
- Factor ovárico: en aquellas mujeres que no son capaces de ovular, suele ser consecuencia de alteraciones hormonales, por exceso o defecto de algunos reguladores endocrinos.
- Factor uterino: lo más frecuente es que cause infertilidad, no esterilidad. Hace referencia a alteraciones anatómicas del interior del útero, estas alteraciones pueden ser congénitas (desde el nacimiento) o adquiridas posteriormente y pueden causar abortos de repetición.
- Factor tubárico: incluyen las alteraciones de las trompas de Falopio, de forma que dificultan o impiden el encuentro entre óvulos y espermatozoide.
- Factor cervical: son anomlías en el cuello uterino, interfiriendo en el camino de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio para alcanzar el óvulo.
- Factor genético: alteraciones cromosómicas o genéticas pueden ser la causa de abortos espontáneos.
Esterilidad por factor masculino
En cuanto a la esterilidad masculina, los factores que el hombre puede presentar son:
- Factor genético: una gran parte se relacionan con alteraciones en el semen, ya sea de forma directa o indirectamente. En la mayoría de los pacientes, no se identifican las causas de esta alteración.
- Factor anatómico: obstrucciones en los conductos espermáticos pueden producir esterilidad al bloquear la salida de los espermatozoides.
- Factor ambiental: el estilo de vida puede diminuir la concentración y la calidad seminal. Las principales causas suelen ser el tabaco, el alcohol u otras drogas.
En ocasiones, es complicado poder encontrar la causa concreta de esterilidad de la pareja, en algunos de los casos, sobre un 10%, no se llega a conocer. Por este motivo, desde la Unidad de Reproducción Asistida de Vithas Nuestra Señora de América, existe una amplia variedad de tratamientos para cualquier causa de fertilidad.
Fuentes: